MONOCITOS » ¿Que son? Niveles, Enfermedades Asociadas y Consejos

Sanidalia
Sanidalia
61.3 هزار بار بازدید - 6 سال پیش - Monocitos Se trata de un
Monocitos
Se trata de un tipo de glóbulos blancos, el más grandes de todos, que cumple un papel importante en el funcionamiento del sistema inmune. Son células altamente fagocítalas que se producen en la médula ósea y que luego viajan a través del torrente sanguíneo, para migrar a distintos tejidos como el hígado, los pulmones, los huesos, las cavidades serosas, etc.

Luego de 24 horas de haber estado en la sangre, los monocitos atraviesan el endotelio de los capilares o las vénulas poscapilares hasta llegar al tejido conectivo, donde se diversifican velozmente en macrófagos.

En cuanto a su función principal, esta es la fagocitosis, un proceso que consiste en la eliminación de distintos microorganismos o residuos celulares. Además de esto, los monocitos también se encargan de almacenar el hierro procedente de los eritrocitos lisados y de incorporarlo mediante la expresión de receptores de ferritina y transferrina.

Valores normales de monocitos en la sangre

Generalmente, los monocitos suelen representar entre el 3 y el 7% de la cantidad total de leucocitos en el cuerpo. El recuento normal de estas células se mantiene entre 100 y 800/μL en el caso de los adultos, y entre 400 y 3.100/μL en el caso de los recién nacidos.

La mayoría de las veces, cuando se pide un recuento de monocitos, en el laboratorio también se llevan a cabo otros análisis de sangre que permitan obtener una visión más completa. Los cambios en los valores de estas células pueden señalar cambios en la salud del paciente, aunque por lo general, un recuento bajo de monocitos es un buen indicador mientras que uno alto refleja la posible existencia de problemas de salud.

¿En qué se diferencian los monocitos altos de los monocitos bajos?
Ya que los monocitos son glóbulos blancos que se encargan de defender al cuerpo contra el ataque de agentes patógenos, tener monocitos bajos puede indicar que el paciente es incluso más propenso a contraer enfermedades e infecciones. Esto puede darse como consecuencia de ciertas afecciones como el lupus y el VIH, o bien por el uso de determinados medicamentos como los corticosteroides, los interferones orales y la quimioterapia.
Asimismo, los monocitos bajos pueden deberse a algún déficit de vitaminas en el paciente, especialmente de ácido fólico y vitamina B12.

Por otra parte, los monocitos altos suelen indicar la presencia de algún proceso inflamatorio producto de infecciones, como la tuberculosis y la sífilis, o de trastornos autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide. Igualmente, puede relacionarse con padecimientos como la leucemia y la enfermedad de Hogkin, y puede conducir a debilidad, fatiga fiebre y malestar general.
6 سال پیش در تاریخ 1396/11/17 منتشر شده است.
61,306 بـار بازدید شده
... بیشتر